martes, 8 de abril de 2014

2.-José Zorilla 2.1.-Vida

Zorrilla nació en Valladolid el 21 de Febrero del 1817 y murió en Madrid el 23 de enero del 1893. Fue el principal representante del romanticismo medievalizante y legendario en escritura española.

José en 1833 se fue a la Universidad de Valladolid. Publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista. Después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama tras leer unos versos suyos ante el cadáver deLarraen Madrid el 1837.A pesar de gozar del éxito, no consiguió salir de la ruina por su afición a gastar y derrochar.

Fue miembro de la Real Academia Española en 1848, cuando contaba 31 años de edad leyó su discursó de investidura en verso. Autor de:

  • Cantos del trovador
  • Poema Granada
  • Obras teatrales El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio, Traidor, inconfeso y mártir, El puñal del godo.

En el año 1850 viaja a Francia y en 1855 a México. Fue nombrado director del Teatro Nacional por el emperador Maximiliano.

Cuando regresó a España, en 1866, comprobó que pese a la extraordinaria fana de su obra no podía cobrar derechos de autor. Vivió en la pobreza hasta que recibió una pensión del Gobierno.

En el año 1889 fue coronado como poeta laureado de España en Granada por el duque de Rivas en presencia de la reina regente Isabel II.









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario