martes, 8 de abril de 2014

1.-El teatro romántico 1.2.-Características

Los dramas románticos se caracterizan por: 

  • El amor.
  • Tema central.
  • Está marcado por un destino trágico.
  • Preferencia por temas históricos, legendarios y caballerescos.

El héroe romántico es un rebelde contra toda norma que no sea la búsqueda de la felicidad, lo que lleva a un amor trágico en conflicto con las convenciones sociales, el héroe lucha por la libertad y la fuerza del destino. La heroína romántica es una mujer bella, capaz de dar su vida por amor. Preocupación social y escenificación de los conflictos: primacía del individuo sobre los códigos morales, lucha por la libertad política, conflictos pasionales. La acción se sitúa en el pasado o en ambientes extremas.

Los ambientes preferidos son los medievales, los paisajes inhóspitos, los cementerios, los escenarios nocturnos con tormentas. Efectos escénicos más sensacionales con predominio de los efectos visuales en detrimento de la acción teatral. Tira por la borda todas las normas de la comedia neoclásica, la finalidad del teatro es fundamentalmente emocional, busca conmover e impresionar al espectador; mezcla de tragedia y comedia; no se respetan los tres actos clásicos; no se atiene a la regla de las tres unidades: espacio, tiempo y acción; hay mezcla de prosa y verso. Preponderancia de los monólogos como medio de expresión y conocimiento de los sentimientos más íntimos de los personajes.

Un pequeño esquema de las características del teatro romántico a continuación:

Temas: El amor absoluto que se enfrenta a los obstáculos que impone la sociedad. El honor. La lucha por la libertad.

Personajes: Personajes apasionados, marcados por un destino fatal que no pueden rechazar.
-Héroe: es un ser misterioso, amante de la libertad, rebelde contra el mundo.
-Dama: caracterizada por la dulzura, la inocencia y la pasión.

Desenlace: Suele ser trágico. Se manifiesta el pesimismo porque las convenciones sociales suelen vencer sobre el amor.

Tiempo: Generalmente, la obra se sitúa en un pasado histórico verosímil.

Espacio: Los mismos que en la prosa: lugares tétricos, oscuros, solitarios, la noche, monasterios y cementerios donde se aparecen fantasmas y espíritus.

Estructura: Rechaza las unidades de tiempo, lugar y acción que se seguían a pies juntillas en el neoclasicismo previo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario